viernes, 10 de octubre de 2025

HERRADURAS DE HOJALDRE CON CABELLO DE ANGEL Y MANZANA



No diréis que estos hojaldres os van resultar difíciles de preparar, es la cosa mas sencilla y rápida de hacer (claro gustando el cabello de ángel) merece mucho la pena prepararlos...
Con pocos ingredientes a utilizar, sencillos y en casa no se hartan de ellos son un éxito total, aunque algunos también los he rellenado de nocilla para los que no les gusta el cabello de ángel.


INGREDIENTES

2 laminas de hojaldre 
1 bote de cabello de ángel (lo compro en Mercadona)
2 manzanas picadas en trocitos pequeños
1 huevo batido
almendra en granillo
azúcar glas 

Las laminas de hojaldre las tendremos bien frías para trabajar mejor con ellas.
Desenrollamos la lamina, la cortamos a lo largo a la mitad y esa mitad en tres trozos, con una cuchara cogemos el cabellos de ángel poniendo sobre en la mitad de la lamina aplastamos un poco y ponemos la mazana bien picada, pincelamos los bordes con el huevo batido y cerramos.
Con un cuchillo hacemos unos cortes de 1cm y medio en la parte inferior del hojaldre.
Hecho este paso yo pongo los paquetitos de hojaldre en la nevera, asi se endurecen y les daremos una bonita forma a las herraduras sin que se deshagan ... este es mi truco.  


Pincelamos los paquetitos con el huevo, esparciéndole la almendra en granillo por encima.
Con el horno precalentado a 200º horneamos el la parte mas baja del horno durante 20-25 minutos 
al estar doraditas las retiramos dejamos enfriar, espolvoreando con el azúcar
Los que las probaron les encantaron
 

miércoles, 8 de octubre de 2025

XIII XUNTANZA DE BLOGUEROS GASTRONOMICOS DE GALICIA (RIBADEO)




Hace unas semanas tuvimos la Xuntanza de Blogger gastronómicos gallegos anual como cada año, donde no solo disfrutamos de nuestra afición en común la cocina, si no que también participamos en visitas Culturales a diferentes sitios de cada localidad que toque.
Cada año la suele organizar un compañero bloguero del grupo, habitualmente se suele hacer en lugares distintos de Galicia ...este año la ha organizado con mucho mimo y cariño  ISABEL: Lamboadas de Samhaim en Ribadeo su pueblo natal.... 
Ha sido un fin de semana de volver a encontrarnos con muchos compañeros que hacia tiempo no nos veíamos. han sido dos días de disfrutar mucho en común, un sin parar ........😍😍😍😍
Nuestro comienzo el primer día fue con el recibimiento de nuestra anfitriona Isabel que nos recibía en la Plaza de España de Ribadeo, en el Bar Cantón dándonos las credenciales a cada uno y luego tendríamos un esplendido desayuno obsequio del Bar Cantón muy muy ricoooo......


Estando en Ribadeo nuestra primera visita por la mañana fue desplazarnos desde Ribadeo en autobús de la empresa Eocar  a la Playa de las Catedrales (en esta visita descubrí una cosa nueva para mi, que su propio nombre es "PRAIA DE AUGAS SANTAS...y esta es la cuarta vez que la visito) donde nos estaba esperando nuestra guía turística Naomi (garacias al Ayuntamiento de Ribadeo)
Este maravilloso entorno esta considero el mas bello de la Marina Lucense y de toda España, no es facil describir tanta belleza... 
Su nombre turístico proviene de las impresionantes formaciones rocosas, motivado a la erosión del viento y el agua salada durante millones de años, que la asemejan a arcos y torres de una catedral de ahí su nombre Turístico
Esta declarado monumento natural por la 
CONSELLERIA DE MEDIO AMBIENTE DE GALICIA.
 

La siguiente visita es un lugar desconocido para mi,  La Basílica de San Martiño de Mondoñedo (en Foz) situada en un lugar encantador muy bien elegido en sus tiempos para una Basilica impresionante os aconsejo su visita.
Esta basílica esta considerada la catedral mas antigua de España, actualmente solo se conserva la iglesia del antigua monasterio.


Llegada la hora del almuerzo nos desplazamos de nuevo en bus a Foz, una villa costera de la Mariña Lucense  bañada por Mar Cantábrico, con extensas y preciosas playas.
Nuestro picoteo ofrecido por el Asador Quinta de Foz situado en la playa da Rapadoira de Foz.  Donde nos tenían preparado un picoteo a base ricas empanadas de panceta y chorizo, empanada de bonito, tablas de embutidos, calamares de la ría, zamburiñas a la plancha, croquetas caseras variadas, tigres rellenos con concha crujiente, mejillones en salsa picantona, entrecot en su punto de vaca.
Todo ello acompañado de Vermut Arnao, vino blanco y tinto de bodegas "Finca San Damián"
Terminando con una riquísima tarta de Queso con pistachos.
 Si pasais por Foz os lo recomiendo ......

 
Al regreso a Ribadeo teníamos preparado un recorrido turístico en barco cortesía de la empresa Nuevo Agamar por la Ria de Ribadeo.
Un paseo muy agradable desde el puerto de Ribadeo pasando por los puertos de Figueras, Castropol y los Astilleros Gondan con mas de 90 años en la construcción de barcos, una buena experiencia.


Salimos hacia el fuerte de San Damián donde nos esperaba el alcalde de Ribadeo (Daniel Vega) y la Concejala de Turismo en el Fuerte De San Damián para darnos la bienvenida y hacernos una foto en grupo.


Con ellos también estaba el guía del fuerte Alberto Paje un estudioso y apasionado de la historia del Fuerte....Donde nos han agasajado pon un pinchos caseros muy ricossss....


Llegaba la noche nos fuimos de tapeo por el casco viejo de Ribadeo, con un ambiente increíble un  grato recorrido por diferentes bares muy cercanos entre ello. 


En el restaurante y cervecería  DELIRA nos tenían una mesa reservada a rebosar de riquisimos pinchos,, Tortilla rellena de queso EXQUISITAAA... Torreznos acompañado de patatas revolconas 😋😋😋😋😋.... de empanada .. quessos etc.....
Orecuncho un pequeño pub con un ambiente agradable y muy animado, para tomar unos vinos y unas cervezas .....
O, Alen Ideal para tomar unos vinos y unas cervezas de bodega .....


El segundo día nos volvemos a desplazar en bus a la comarca de Lourenza , tenia muchas ganas de conocer dicho pueblo, ya que mi hijo hace algunos años la visitaba a menudo por su trabajo y de allí me traía cada año en temporada sus riquísimas habas, para mi unas de las mejores.
Empezamos con una visita guiada por el Centro de Interpretación  la "Cooperativa  de fabas de Lourenza" 
Esta haba esta protegida por la indicación Geográfica (IGP) Faba de Lourenza, cultivándose en la zona de A Mariña Lucense, Galicia. 
Es una haba muy apreciada en  nuestra Cocina Gallega  
Hicimos un recorrido por el precioso valle en bus (ya que llovía) por sus plantaciones, encontrándose en diferentes estados de maduración, se empezaba a realizar su recolección en algunas fincas ...
Se puede disfrutar de un recorrido turístico con visitas a las plantaciones y centros de  interpretación llamado la "Ruta da Faba de Lourenza" es una experiencia turística que mezcla, la cultura local, naturaleza y su gastronomía.


Terminaríamos este gran evento con la comida oficial, que cerraría nuestra Xuntanza en el Restaurante  JAVIER MONTERO. Donde hace cocina de autor con un producto muy seleccionado de proximidad. 


Donde nos esperaba una cata de aceites abril y Vermut de Castillo San Damián, acompañando los aperitivos compuesto por : tabla de quesos "Queixerias Bama", embutidos "Torres Núñez", mejillones de Galicia en escabeche de curry "Mexillon de Galicia",  empanada bonito conservas " Eroski"; pulpo cocido "Eroski" con vinagreta y espuma de patata, Tabla de quesos " Airas Moniz".


Ya sentados a la mesa seguimos con una: 
Crema de zanahoria y almendra con mousse de queso "Airas Moñiz"
Lubina "Pesca de Rías" braseada al horno y bilbaína
Llana de "ternera gallega" asada y guarnición
Flan "Javier Montero" con mousse de vainilla

Tarta de Mondoñedo "Confitería la Alianza"
D.O. Ribeira Sacra:  "Adega Corga"2.023 (Godello sobre lías 14 meses en barrica
D.O. Ribeira Sacra: Adega Corga" 2021 (Brancellao 31 meses en barrica
Cafés y cañas, acompañados de cañitas de crema y petisus de chocolate y crema de "Confitería la Alianza......
Concluimos nuestra comida con diferentes detalles entre ellos uno personalizado que nos hizo Isabel la organizadora de este fenomenal Evento.


Quiero  agradecer a todos los los colaboradores que aportaron un gran producto en calidad y proximidad:  
O Recuncho
Canton Ribadeo

Blogueros que participamos:
Miss Slover
Viajante  Grumete 

jueves, 18 de septiembre de 2025

EMPANADILLAS DE BONITO Y VERDURAS


Ya hacia tiempo que no preparaba unas empanadillas ... y ganas les tenia ya, nos encantan.
Los ingredientes de la masa se cuentan con los dedos de una mano, ingredientes que siempre tenemos en casa, una masa rápida de hacer y sin leudar ....
El relleno puede ser de vuestro gusto ya sea con carnes o pescados, el mío hoy es con verduras de mi huerta y bonito ....
También las podemos hacer al horno o freírlas en aceite, de cualquier modo creo que os van gustar...


INGREDIENTES
Salen sobre 15 empanadillas dependiendo del tamaño
Para la masa:
harina de trigo de todo uso 450g
aceite oliva 100ml
agua 115 ml
sal 6 g
huevo batido

Para el relleno:
 1 lata de atún grande
100 g de jamón serrano (opcional)
1 cebolla 
aceitunas rellenas de anchoas
calabacín
pimiento 
1 tomate pelado y sin pepitas
sal 
aceite oliva
Para freír :
abundante aceite girasol

Ponemos un cazo al fuego con el aceite y la sal dejamos hervir.
En un cuenco amplio ponemos la harina dejando un hueco en el centro donde vamos echar el agua, mezclamos con una espátula enérgicamente, pasamos la masa a la encimera amasándola 4-5 minutos, hasta que este todo bien integrado.
Envolvemos la masa en papel film dejando reposar hasta que enfrié.  


En una sartén echamos en aceite y pochamos la cebolla limpia y en trocitos menudos, junto con el pimiento picado menudo, una vez pochado agregamos el jamón dándole un minuto mas.
Añadimos el tomate y a fuego fuerte dejamos que se elimine el liquido que suelte, echamos el atún , las aceitunas mezclamos los demás ingredientes comprobando su punto de sal.  
 Dejamos enfriar. 


Hacemos bolas con la masa, estirándolas con un rodillo, pincelamos los bordes de la masa con el huevo batido para que se unan los bordes bien.
Les vamos poniendo con una cuchara un poco de relleno en el centro y cerramos uniendo los bordes de la masa.


Presionamos los borde con un tenedor.
Ponemos el aceite en un cazo hondo al fuego, cuando este caliente no en exceso, (yo compruebo con un termómetro de cocina tiene que estar a 160º)
Las freímos por ambos lados hasta que estén doradas, se retiran para una bandeja cubierta con papel de cocina.
Ya están listan para servir acompañadas de una rica ensalada .....  

viernes, 12 de septiembre de 2025

TARTA ALESUCO...



Porque tarta Alesuco .. Alex es mí nieto mas pequeño y el mas chocolatero de todos; por guasap me compartió esta tarta que vio el ... diciéndome que la tenia que hacer, que le tenia buena pinta y le iba encantar.
 Y vaya si les encanto... todos y somos 10 me han dicho que era la tartar fría mas rica que les había echo....
Así que como buena abuela me puse manos a la obra en su momento.
Primero la leí varias veces ya que no me convencían algunas cosas que le cambie un poco y fue un acierto.
Cuando probé la mezcla de queso  y nocilla no me llegaba a convencer su sabor, mi decisión fue ponerles unos caramelos toffe que tenia sobre el mesado de la cocina, triturándolos es la Thermomix.
 


INGREDIENTES 

Molde de 20cm

Para la base:
200 g de galletas barquillo rellenas de cacao
170 g de nocilla 
Para el relleno:
400 g de queso tipo Philadelfia 
150 de nocilla 
50g de azúcar
300 ml de nata 
100g de caramelos toffe
Para la cobertura:
100 g de chocolate para cobertura 
100ml de nata liquida 

 Forramos un molde desmoldable con papel film, así nos es mas sencilla para desmoldar.


En un robot de cocina trituramos las galletas junto con la nocilla, una vez trituradas se extienden sobre la base de molde alisando, reservamos. 

 
Trituramos las caramelos tofe de forma irregular, reservándolo.


En un bol ponemos el queso y la nocilla, con una espátula mezclamos bien.


Con la nata bien fría la montamos con el azúcar cuidando no se nos corte.


Al bol anterior agregamos la nata y el tofe mezclando suavemente. 


Esta mezcla la echamos sobre la base de galleta.


 Alisamos la superficie con la espátula. Reservamos.

 
En un cazo ponemos la nata a hervir una vez empiece a hervir apagamos el fuego, echando enseguida el chocolate troceado, tapamos el cazo un par de minutos.


 Mezclamos bien con una espátula hasta que este todo totalmente integrado.


Dejamos enfriar la cobertura.


 Una vez fría echamos la cobertura sobre la mezcla de queso y nocilla, dándoles unos pequeños toques sobre el mesado para que se rellenen todos los huecos y salgan las burbujas de aire.
Dejando enfriar hasta el día siguiente, así nos estará mas consistente y con mas sabor.


El siguiente día se desmolda poniéndola en una bandeja adecuada, decoramos como mas nos guste, yo lo hice con mis avellanas ligeramente tostadas en el horno, y picadas groseramente.
 Si la preparáis os va encantar...... 


miércoles, 10 de septiembre de 2025

FILETES RUSOS ENCEBOLLADOS


No sabéis bien lo que han gustado estos filetes rusos encebollas .... les han encantado.
Tengo mucha suerte en la carnicería que compro, al carnicero le he pedido que me pique la carne  a cuchillo muy menuda (el próximo día lo grabo, si me deja... es una pasada como lo hace) el sabor es totalmente diferente, al no ser machacada como lo hace la maquina....   
He utilizado carne muy tierna de filetes, eso va a vuestro gusto....


INGREDIENTES 

500g de carne de filetes tiernos, picada 
2 huevos 
3 dientes de ajo machacados
1 cebolla grande
1 rebanada grande de pan solo la miga 
100 ml de leche
un vaso de cerveza o vino blanco
pimienta
sal 
aceite o.v.e.
harina para rebozar 

Ponemos el pan en trozos a remojar con la leche.


En un bol ponemos la carne picada, los huevos, el ajo macahacado, pimienta, sal, la miga bien desecha y escurrida, mezclamos todo muy bien.


Hacemos bolas con la carne las rebozamos en harina y las vamos colocando en una bandeja aplastándolas un poco.


. En una sartén echamos un buen chorro de aceite, vamos poniendo los filetes al estar el aceite bien caliente, friéndolos por ambos lados, una vez fritos se van poniendo en una bandeja y reservamos


Colamos el aceite de la fritura para una cazuela plana, si hiciera falta le ponemos un poco aceite mas.
Pelamos la cebolla cortándola en juliana fina, una vez que el aceite este caliente sofreímos la cebolla, salpimentamos, dejando que se haga  hasta que este tierna, removiendo de vez en cuando.

Al estar la cebolla sofrita y con el fuego alto, le añadimos la  cerveza dejando que se evapore el alcohol, bajamos el fuego  y dejamos que se reduzca 1 minuto, echamos el caldo de pollo o en su defecto agua con avecren,  cocinamos un par de minutos a fuego medio.

 
Sobre la salsa ponemos los filetes reservados se deja cocinar 2 minutos y les damos la vuelta dejando cocinar otros 2-3 minutos a fuego medio, apagamos el fuego y servimos. 
Yo las he acompañado con unas patatas fritas y unos pimientos Italianos entreverados que les encantan ...

miércoles, 3 de septiembre de 2025

PAQUETITOS DE CALABACINES, RELLENOS DE CARNE Y PATATAS


Holaaaa.... no penséis que al ver esta receta es muy laboriosa, un poquito si solo un poco ... pero animaros a prepararla que les va gustar a vuestros comensales ....
Para hacerla podéis utilizar cuencos grandes o pequeños o ambos como hice yo .... 


INGREDIENTES
1/2 kg carne picada a vuestro gusto
1/2 vasito de vino blanco
1 cebolla picada
2 dientes de ajos 
medio pimiento 
1 tomate
2 -3 patatas
100 g de queso cremoso (yo utilizo un queso gallego Arzua Ulloa)
pimienta
sal 
aceite o.v.e.
Para la bechamel
30 ml aceite 
20 de mantequilla
50 g de harina 
500ml de leche 
pizca de sal 
pizca de pimienta 
una poca nuez moscada 



Limpiamos los calabacines cortandoles las puntas,  cortamos en lonchas no muy gruesas y en una sartén con muy poco aceité los hacemos a la plancha sazonándolos, no hace falta que se pasen mucho se van retirando para un  plato.


Limpiamos la sartén echando de nuevo aceite donde pocharemos la cebolla y el ajo, una vez pochadas añadimos la pulpa del tomate pelado, dejamos que se haga 3-4 minutos. 


Una vez preparadas las verduras añadimos la carne dejando que se dore, a fuego alto añadimos el vino dejando que se evapore el alcohol 1-2 minutos salpimentando, dejamos cocer a fuego bajo hasta que veamos que la carne esta echa, agregamos el queso en trocitos pequeños integrando bien con la carne. 


Nos va quedar una carne muy cremosas.
Freímos las patatas en rodajas finas, reservando.  


Preparamos los cuencos elegidos cubriéndolos con las lonchas de calabacín, cubrimos el fondo con unas pocas patatas, añadimos la carne, cerramos con los bordes que sobresalen del molde. 


En una bandeja apta para el horno le damos la vuelta a los cuencos.


Hacemos una bechamel poniendo en un cazo el aceite y la mantequilla( podéis utilizar solo aceite o solo mantequilla) una vez caliente añadimos la harina dejando que se rehogue unos minuto, así perderá el sabor a harina cruda.
Poco a poco y sin dejar de remover con unas varillas vamos agregando la leche, hasta que nos quede una bechamel mas bien liguera, salpimentamos y echamos la nuez moscada.
 Esta es  una bechamel rápida. 
Cubrimos los paquetitos con la bechamel , decorando si queréis con tomates cherry.


Con el horno precalentado a 200º horneamos hasta que estén gratinados sobre 25-30 minutos....
para acompañar estos ricos paquetitos utilice una ensalada de zanahoria rallada que nos encantaaaaa.....